PROGRAMA
Enfoque: Considerando la base filosófica Estructural Constructivista la Educación Artística es de suma importancia para el alumno, porque le permitirá conocer y realizar diversas actividades de expresión y apreciación artística, desarrollar habilidades y aptitudes creativas que promuevan en forma objetiva, lógica, analítica y crítica, el razonamiento, su comunicación y expresión; además de asumir una posición responsable y solidaria con su entorno así mismo promueve.
En cuanto Aprendizajes Significativos dado que el estudiante aprende, capta el Arte como algo valioso que provoca crecimiento y autorrealización.
Mientras que este curso promueve valores y actitudes. Se tiene un enfoque dialéctico ya que se posibilita al educando para realzar un a correspondencia entre los elementos teóricos y la puesta en acción de los mismos, lo que da significado al redescubrimiento.
Introducción: Presentamos una reestructuración casi total del programa de artísticas. Esto en virtud de que el plan vigente contiene una excesiva carga teórica y no es congruente con la cantidad de horas asignadas al módulo.
El curso de Educación Artística comprende contenidos de las diferentes Artes como lo son las artes plásticas, fonéticas , escenográficas y camarográficas. Este módulo brinda a los alumnos elementos para despertar su interés y valorar las manifestaciones artísticas del hombre.
Se interrelaciona con los módulos de Historia de la Cultura, Español, Ciencias Sociales, Antropología, sociología y Educación Física entre otras, ya que las actividades realizadas durante el módulo pueden ser utilizadas como estrategias de aprendizaje en los mismos, así como el resto de los cursos que comprende el Plan de Bachillerato.
Las habilidades a desarrollar durante el curso son: creatividad, expresión oral, escrita, no verbal, análisis, síntesis; trabajo colaborativo, desarrollo psicomotriz, manejo de materiales. Para lograrlo se requieren materiales audiográficos, videográficos, bibliográficos, tecnología in focus, barro, papel .
El módulo tiene una duración de 18 sesiones de dos horas semanales.
Propósito del Módulo: El alumno conoce la evolución del arte , aplica sus conocimientos para crear ensayos, escenificaciones, textos literarios, obras plásticas y producciones audiovisuales a través de las cuales conoce y reflexiona sobre la importancia las Bellas Artes en la vida del hombre.
Unidad Introductoria.- El alumno distingue las diferentes manifestaciones del arte, su clasificación y los elementos con los que cuenta para poder diferenciarlos.
Tema 1.1.Clasificación de las artes . El alumno construye su concepto de arte y distingue la clasificación de las distintas expresiones de éste y aprecia la conceptualización del mismo.
Subtema 1.1.1.- Características generales.- El alumno distingue las características esenciales de las bellas artes de acuerdo a su catalogación: Música, Pintura ,Escultura, Arquitectura, Danza, Teatro, Literatura, Cine.
Unidad 2.- Artes Plásticas- El alumno compara los diferentes estilos plásticos y elabora composiciones utilizando las diferentes técnicas de expresión plástica mismas que le permiten idear una opinión propia y formular una crítica constructiva a partir de esa experiencia.
Tema 2.1.- Elementos de la composición y técnicas El alumno elabora un trabajo artístico propio.
Subtema 2.1.1..Estilos plásticos.- El alumno conoce y distingue los diferentes estilos plásticos y emite juicios de valor de estas expresiones.
Unidad 3.-Artes Escénicas.- El alumno distingue los diferentes estilos escénicos y las aplica en composiciones musicales y dramáticas, empleando las diferentes técnicas de expresión escénica mismas que le permiten construir una opinión propia y formular una crítica constructiva a partir de esa experiencia
Subtema 3.1 Elementos estructurales y técnicas.- El alumno comprende y distingue los elementos estructurales y técnicas para la experimentación y creación de un trabajo escénico propio.
Subtema 3.1.1Géneros y estilos escénicos.- El alumno identifica y clasifica los diferentes géneros y estilos escénicos que le permiten emitir un juicio de las diferentes expresiones.
Unidad 4.- Artes Fonéticas.- .- El alumno identifica y ubica los distintos estilos musicales y literarios y crea composiciones propias utilizando las diferentes técnicas de expresión fonética..
Tema 4.1Elementos estructurales y técnicas.- El alumno analiza los elementos estructurales y las técnicas para la experimentación y creación de un trabajo musical y literario propio.
Subtema 4.1.1 Géneros y estilos .- El alumno identifica y clasifica los distintos géneros y estilos musicales y literarios que le permiten emitir un juicio de las diferentes expresiones.
Unidad 5.- Artes Camarográficas. El alumno conoce , identifica, aplica y emita un juicio de valor sobre los distintos géneros del séptimo arte .
Tema 5.1.- El alumno comprende y diferencia los elementos estructurales y las técnicas para la experimentación y creación de un trabajo audiovisual.
Subtema 5.1.1.- El alumno identifica y clasifica los distintos géneros y formatos para decidir el uso que le da a estos de acuerdo a sus necesidades.
Unidad 6.- Presentación artística de fin de cursos en su graduación.
(Obligatorio y necesario asistir a todos los ensayos: un sábado de cada mes, las cuatro semanas de exámenes).
Cómo y con qué se va a evaluar el propósito del módulo
Tipo de evidencia de aprehendizaje
Criterios
Ponderación
Desempeño
Producto
Actitud
Práctica y Producto 60
Examen 20
Trabajo de investigación y reportes de eventos artísticos 20
Escala formato de medición actitudinal, rúbrica o lista de cotejo
Propuesta de evaluación de la Práctica y Producto
Creatividad
Vinculación teoría-práctica
Presentación
Trabajo en equipo,
desempeño,
habilidades cognitivas.
Propuesta de evaluación del Examen
Asimilación de contenidos
Propuesta de evaluación de trabajo de investigación y tareas
Contenido, análisis, síntesis, reflexión, presentación, oportunidad, creatividad.
Referencias:
1. Cantú Delgado Julieta de Jesús. Historia del Arte. Trillas. 1996.
2. Fleming, William. Arte, música e ideas. Mac Graw Hill.1992
3. Stanislawski C. Un actor se prepara. Ed. Diana.
4. Rosa Puente, J. Dibujo y educación visual. Curso para la enseñanza Media Superior
5. IECAM. Antología de la Educación Artística. SEP
6. Cataño M. Fernando. Temas de Cultura Musical. Trillas.1974
7. Cartagnino, Raíl. Qué es la literatura. Ed. Nova, Buenos Aires.
8. SEP. Antología de Danza.
Material y equipo
Área específica
Locker para material
Proyector acetatos
Acetatos blanco y negro y color
Videos y películas
Audiocasetes
Grabadora
Videograbadora, DVD, Cañón
C.D.
Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario